
Título: Un regalo para toda la vida
Autor: Carlos González
Editorial: Angle Editorial
Año de publicación: 2006
La lactancia materna me parece un asunto muy importante y a la vez complejo, sobre todo a nivel emocional. Pero el principal problema es que no tenemos ni idea. Así de simple. Porque venimos de donde venimos (de ese mundo de biberones y chupetes que comentaba hace unas semanas) y nadie nos ha explicado nada. De hecho la imagen de un bebé en nuestro imaginario va muchas veces asociada a un chupete o a un biberón, ambos inventos modernos para sustituir al pecho y que no tienen nada que ver con la verdadera naturaleza de un bebé. En nuestra sociedad dar el pecho es un tema si no tabú, por lo menos desconocido.
Yo misma, que estando
embarazada, me fui a un taller de lactancia e intenté informarme por varios
medios, cuando me tocó la hora de dar pecho, me pillaron por sorpresa un montón
de cosas y me percaté que tenía una falta de conocimiento brutal.
En el hospital donde estaba ingresada después de parir, tuve que ir constantemente detrás de las enfermeras para que me asesoraran y ser bastante pesada, porque si no nadie explicaba nada. Por no hablar que hasta que yo no tuve a mi hija solo había visto una mujer dando el pecho en público a mis 37 años, fue hará unos cinco años en el metro de Barcelona y reconozco que me llamó bastante la atención. Reflexionando sobre ello, me parece un poco triste que en su momento me sorprendiera ver a una mujer dar el pecho cuando es precisamente gracias a la realización de este acto por parte de un montón de mujeres antepasadas que yo misma esté en este mundo.
En el hospital donde estaba ingresada después de parir, tuve que ir constantemente detrás de las enfermeras para que me asesoraran y ser bastante pesada, porque si no nadie explicaba nada. Por no hablar que hasta que yo no tuve a mi hija solo había visto una mujer dando el pecho en público a mis 37 años, fue hará unos cinco años en el metro de Barcelona y reconozco que me llamó bastante la atención. Reflexionando sobre ello, me parece un poco triste que en su momento me sorprendiera ver a una mujer dar el pecho cuando es precisamente gracias a la realización de este acto por parte de un montón de mujeres antepasadas que yo misma esté en este mundo.

En realidad tiene mucho
mérito habernos hecho creer todo esto, porque si nos paramos a pensar
racionalmente nos daremos cuenta de las pocas luces que hay que tener para de
verdad creernos que, por ejemplo, la leche “buena” es la artificial en detrimento de la otra.
Por todo lo explicado, Un
regalo para toda la vida, que es un libro defensor de la lactancia materna y
que intenta desmitificar varias concepciones alrededor de ella, es
imprescindible para cualquier madre que decida dar pecho. Puede ser que este
libro ayude a que muchas de las mujeres que por la falta de información, apoyo,
comprensión o ayuda en general del entorno, no abandonen la lactancia a la
primera de cambio como habrá ocurrido millones de veces en las últimas décadas. En realidad no me extraña que se haya vendido tanto, pues existía un nicho en el mercado que hacía mucha falta llenar.

Otro consejo que daría es
ir a talleres de lactancia donde hay otras mujeres con problemas e inquietudes
parecidasy unas asesoras normalmente muy competentes. Dichos talleres no sirven
solo para informarse, también suponen un soporte moral muy necesario en unos
momentos en los que una se siente muy vulnerable.
En resumen, el libro en
sí está muy bien por el simple enfoque, solo por hablar de este tema y decir: a
ver, gente: dar el pecho es algo bueno, saludable y por encima de todo, mas fácil
de lo que creéis y vosotras podéis hacerlo.